La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ha completado el suministro, instalación e integración de 2.400 equipos telecomandados trifásicos para líneas de Media Tensión de 23.000 Voltios, con capacidad de interrupción de 16 kA, integrados al sistema SCADA.
Esta implementación tecnológica de vanguardia permite supervisar y controlar en tiempo real la distribución de energía eléctrica, con un enfoque especial en la gestión de la red de distribución, lo cual permite optimizar la confiabilidad y eficiencia del servicio eléctrico en beneficio de la población. La ejecución de este Contrato suscrito en el marco de la Licitación Pública Internacional Nº 1706/2022, representó una inversión total de USD 32.544.158, financiada con fondos del préstamo CAF VI, componente 3.
Entre los principales beneficios de esta tecnología se destaca la reducción del tiempo de interrupciones del servicio eléctrico ante eventos mediante una detección más precisa de las fallas que permite respuestas más rápidas de restablecimiento del servicio. Se logra además el incremento de la eficiencia operativa gracias al monitoreo remoto y la automatización de la red de Media Tensión; lo cual se traduce en una mejora continua en la calidad del servicio eléctrico brindado a los clientes.
Red eléctrica con tecnología geoespacial de última generación
La ANDE dió lugar a una nueva etapa de modernización tecnológica con el lanzamiento oficial de la captura de datos de su red de distribución eléctrica, en el marco del proyecto “Desarrollo y Puesta en Servicio del Sistema de Información Geográfica Smallworld Electric Office y Levantamiento de la Red Eléctrica de Distribución” en la región sur del país. Con una inversión de USD 29.543.047, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
En esta primera etapa se prevén relevar y digitalizar más de 14.400 km de red eléctrica, en 56 distritos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú, con la georreferenciación de 229.765 clientes.
La plataforma Smallworld Electric Office, basada en tecnología GIS de última generación, permitirá contar con una base de datos única, georreferenciada y actualizada, conectada a sistemas críticos como SCADA, DMS, OMS, SAP, SMOD y CYMDIST, facilitando la planificación, operación y mantenimiento de la red.
Para el relevamiento se utilizará tecnología avanzada, como sensores LiDAR, drones, cámaras 360° e inteligencia artificial, que permitirá obtener una visión precisa de la infraestructura eléctrica aérea, subterránea y de subestaciones, así como migrar datos históricos de sistemas anteriores.
En la regional este, ya se logró digitalizar más de 13.000 km de red, en 38 distritos de Alto Paraná y Canindeyú, con la georreferenciación de 219.030 clientes, optimizando la gestión y toma de decisiones técnicas y comerciales.
Este proyecto posiciona al Paraguay a la vanguardia de la gestión eléctrica en la región, consolidando un modelo más inteligente, sostenible y orientado al cliente, alineado al compromiso de la ANDE con el desarrollo energético del país.
Fuente: ANDE.