Entrevista

INTN y el desafío de la inspección y matriculación del sector eléctrico nacional

El Ing. Raúl González, director de la Dirección de Seguridad Eléctrica del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), habló con nuestra revista especializada Mundo de la Electricidad sobre los desafíos y avances en la inspección de instalaciones eléctricas en establecimientos de concurrencia pública. Con una trayectoria reconocida en el sector, el alto funcionario designado recientemente, destacó que su prioridad es la implementación efectiva de estos controles y la certificación de los profesionales del rubro.

Ing. Raúl González

Entrevista: Julio Quintana.

Uno de los avances más significativos es la habilitación de inspectores y empresas para la fiscalización. “Hoy día tenemos ya casi 200 profesionales con matrículas de inspector. También hay 10 empresas habilitadas como organismos de inspección, como lo dicta la Ley”, explicó el Ing. González. Sin embargo, señaló que aún falta que estas empresas comiencen a realizar las inspecciones, aspecto clave para la seguridad de la población.

Obligatoriedad de inspecciones en espacios públicos
La resolución 567 del INTN, vigente desde el 2024, establece la inspección obligatoria en establecimientos de concurrencia masiva, tanto públicos como privados. Esto incluye plazas, paseos peatonales y costaneras, donde es fundamental realizar las adecuaciones necesarias para prevenir accidentes. El Ing. González recordó los lamentables casos de personas electrocutadas en locales privados, que pudieron evitarse con inspecciones oportunas. “En estos espacios deben realizarse las adecuaciones necesarias para que sean seguras”, enfatizó.

La urgencia de certificar electricistas
Un punto crítico señalado por el director es la falta de electricistas certificados. Actualmente, hay cerca de 600 matriculados en el INTN, un número insuficiente considerando que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registra alrededor de 6.000 profesionales en el sector. “La certificación de los electricistas tiene que ser a través de un organismo habilitado por el INTN que básicamente se encargue de tomar los exámenes para las categorías B1, B2, B3 y B4”, explicó el Ing. González. Esta medida busca garantizar que los electricistas que trabajan en el país cumplan con estándares de seguridad adecuados.

Plan estratégico y cooperación con municipios
El INTN ha establecido un plan de inspecciones priorizando el departamento Central y las grandes ciudades como Encarnación, Ciudad del Este, Salto del Guairá, Concepción y Pedro Juan Caballero. También se consideran zonas industriales como Santa Rita, María Auxiliadora, entre otras, por su infraestructura. Desde febrero, el equipo liderado por el Ing. González ha trabajado con municipios y gobernaciones para instalar mesas de trabajo y socializar la normativa. “Buscamos que sea un requisito para la habilitación de una patente comercial de los establecimientos de concurrencia pública”, detalló.

Capacitación y transparencia en el proceso de certificación
El INTN no realiza inspecciones directamente, sino que establece los mecanismos de ejecución y brinda capacitaciones a los responsables. Los exámenes tienen un enfoque teórico-práctico y se realizan en línea, con una generación aleatoria de preguntas para minimizar el fraude. “Con esto nos aseguramos que quien pasa el examen realmente está aprobando y obteniendo de forma segura la matrícula de inspector: capaz de juzgar los trabajos de un colega suyo”, afirmó el Ing. González.

Consecuencias de no cumplir con la inspección
Los establecimientos que no aprueben la inspección no recibirán una multa inmediata, sino que serán advertidos para regularizar su situación. No obstante, si no cumplen, se podrá solicitar el corte del servicio eléctrico hasta que las instalaciones sean seguras. Además, se notificará a la municipalidad, a las compañías de seguros y al Ministerio Público. “El ánimo no es recaudar, sino acompañar y regularizar”, subrayó el director, aclarando que la meta es garantizar la seguridad de la población.