Entrevista

El Foro Republicano plantea visión estratégica para el futuro energético del país

En el marco del Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Enzo Debernardi”, realizado en la Junta de Gobierno de la ANR, el presidente del Círculo de Ingenieros Colorados (CIC), Ing. Víctor Villasboa, compartió una visión integral sobre los desafíos y propuestas que podrían guiar la política energética del país. En entrevista con nuestra revista especializada Mundo de la Electricidad, Villasboa expuso la necesidad de fortalecer institucionalmente a la ANDE, proyectar la demanda futura, invertir en recursos humanos capacitados y promover espacios de debate permanentes que permitan diseñar políticas públicas de largo plazo.

Entrevista: Julio Quintana.

El Ing. Víctor Villasboa, presidente del CIC, sostuvo que el Foro Republicano del Sector Eléctrico constituye un espacio consultivo de gran valor para la nucleación política y el sector de profesionales ingenieros, en el que se busca debatir y formular propuestas que posteriormente sean elevadas a la Junta de Gobierno de la ANR, con el fin de que puedan ser consideradas en la gestión del Gobierno Nacional. “Como organismo auxiliar de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, hemos presentado las ponencias del 12 de agosto en un documento oficial a la ANR, como una visión estratégica del sector eléctrico y a consideración de las autoridades. Nuestro objetivo es que este espacio se convierta en un consultivo permanente, donde podamos aportar propuestas que contribuyan al desarrollo del Paraguay”, explicó Villasboa.

En cuanto a políticas públicas prioritarias, el presidente del CIC subrayó la necesidad de fortalecer institucionalmente a la ANDE, apuntando a inversiones que permitan proyectar la demanda de energía a 30 años y garantizar un suministro de calidad. Además, destacó la importancia de explorar nuevas fuentes de generación, optimizar el aprovechamiento de Itaipú y Yacyretá, y analizar la posibilidad de desarrollar futuros emprendimientos nacionales y ¿por qué no, binacionales?

Recursos humanos
Otro aspecto clave señalado por Villasboa es la formación de recursos humanos. “El país requiere cada vez más de profesionales capacitados en ingeniería eléctrica. Debemos trabajar con el sector privado para contar con técnicos y especialistas que puedan acompañar los retos del futuro energético. La mano de obra calificada es una necesidad urgente que trasciende cualquier diferencia política”, remarcó.

Respecto a proyectos estratégicos como la maquinización del Aña Cuá, la revisión del Anexo C de Itaipú, la incorporación de energías renovables y la electrificación del transporte público, Villasboa aseguró que se trata de temas centrales que deberán ser considerados en el marco de una visión integral de desarrollo.

El titular del CIC adelantó, además, que el Foro “Enzo Debernardi” tendrá continuidad y se proyecta como un espacio permanente. “Vamos a replicar este tipo de encuentros, no sólo en energía, sino también en transporte, obras públicas, agua y saneamiento. La idea es que el Círculo pueda sostener una postura clara, aportando a la formulación de políticas públicas que contribuyan al desarrollo del país”, afirmó.

Finalmente, Villasboa resaltó la calidad de los participantes y el carácter plural del evento. “Este foro se constituyó en un espacio muy importante, con la participación de ingenieros de reconocida trayectoria y solvencia, tanto presencial como virtualmente. No se limitó a referentes del Partido Colorado, también asistieron profesionales de otros signos políticos. Ha sido un hito, y sin dudas, ganará más trascendencia con los próximos encuentros que realizaremos”, concluyó.