La Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (CECOEL) celebró 35 años de trayectoria con un encuentro que reunió a sus agremiados, autoridades y referentes del sector. En diálogo con nuestra revista especializada Mundo de la Electricidad, el Ing. Gianmarco Felippo, presidente de CECOEL, destacó el crecimiento del gremio, el trabajo con el Estado y el compromiso con el desarrollo energético del Paraguay. Además, habló de los logros y desafíos de su gestión.
Ing. Gianmarco Felippo
Entrevista: Julio Quintana.
El Ing. Gianmarco Felippo tiene una conexión personal con CECOEL desde su infancia, ya que su padre, Don Eduardo, fue uno de los fundadores de la organización. Aunque siempre estuvo vinculado al gremio, hace seis años asumió un rol más activo, lo que lo llevó a ser candidato a la presidencia hace dos años. “Es como que me formé toda la vida para estar en el gremio y ayudar en algo que conozco desde que tengo uso de razón”, afirmó.
Desde su llegada a la presidencia, el enfoque ha sido claro: dar mayor visibilidad a CECOEL y fortalecer su posición ante las instituciones. “CECOEL creció y cambió mucho porque se inició con un puñado de empresas, tratando de buscar mejores condiciones en nuestro mercado local, sobre todo con la ANDE”, explicó Felippo.
Hoy, el gremio reúne a unas 70 empresas, incluyendo contratistas, constructoras, prestadoras de servicios y proveedores. La gestión también se ha enfocado en la capacitación del personal y en la obtención de beneficios para los asociados, como “descuentos con algunos proveedores”. Estos avances han sido posible gracias al trabajo en equipo con los socios y a las constantes reuniones con autoridades.
Organización y participación en grandes eventos
Una de las iniciativas más relevantes de esta administración fue la organización de un foro en el que cerca de 50 representantes de empresas definieron las líneas de acción del gremio. “Sirvió para marcar todo el año de trabajo para seguir creciendo”, destacó Felippo. “Además, CECOEL ha tenido presencia activa en foros nacionales e internacionales, ampliando su red de contactos y reforzando su influencia en el sector. Esto llevó a que empezaran a presentarnos tópicos que usamos como plataformas, que usa CECOEL para hacer llegar a sus asociados”, agregó.
Trabajo con el Estado y el sector privado
En cuanto a la relación con el Estado, Felippo reconoce que, aunque existe disposición para colaborar, aún no se ha logrado la respuesta esperada. “No se ha dado aún una respuesta como la que esperábamos desde CECOEL, pero tenemos un poco más de expectativa”, señaló.
Destacó, sin embargo, la intención del Gobierno de fortalecer el sector eléctrico, lo que es fundamental para el desarrollo del país. “Tanto en lo industrial como en lo económico se necesita energía y es ahí donde entramos para ayudar”, subrayó. Otro desafío ha sido acompañar a los asociados en la gestión de pagos atrasados por parte de instituciones como la ANDE. “Gracias a las conversaciones, el año pasado se logró un avance, pero todavía falta que los procesos sean más rápidos”, reconoció. No obstante, resaltó el buen diálogo con la ANDE para agilizar estos trámites.
Capacidad paraguaya que trasciende fronteras
El Ing. Felippo también destacó el alto nivel técnico de las empresas paraguayas del sector eléctrico. “La capacidad técnica, la solvencia y la experiencia que han acumulado las empresas paraguayas del sector eléctrico son amplios y más de lo que se necesita”, aseguró. Este desarrollo ha permitido que algunas compañías exploren mercados vecinos, exportando no sólo productos, sino que “estamos exportando también en ingeniería”, afirmó.
CECOEL apoya a las industrias que demandan servicios eléctricos especializados. Así, con una visión clara y un compromiso constante con el país, CECOEL celebra su trayectoria apostando por el crecimiento y la consolidación del sector electromecánico.