Los tableros eléctricos protocolizados son soluciones de distribución diseñadas y ensayadas bajo estándares internacionales para garantizar seguridad, confiabilidad y desempeño.
Ing. Renan Piazzon Peres
¿Qué son los tableros protocolizados?
Un tablero protocolizado es un conjunto mecánico que agrupa equipamientos eléctricos para maniobra, control y distribución de energía eléctrica, que ha sido diseñado y ensayado conforme a una especificación estándar que regula los requisitos de: diseño, construcción, verificación y ensayos.
Indicados según normativas específicas:
IEC 61439-1 (requisitos generales) y IEC 61439-2 (conjuntos de aparamenta de baja tensión de potencia y control) establecen una base rigurosa de detalles técnicos.
¿Cómo son realizados los proyectos?
Para desarrollar los proyectos se deben seguir criterios de dimensionamiento estandarizados por conjuntos funcionales, donde son probadas las combinaciones funcionales.
La utilización de software del fabricante permite acceso a biblioteca global soluciones y proyectar los equipos de manera optimizada. Una vez fabricados los tableros conforme a las definiciones de manuales de ingeniería, son considerados tableros protocolizados con las certificaciones de ensayos específicos.
Ensayos
Para garantizar la calidad y seguridad, son necesarios ensayos de tipo destructivo en prototipos, o sea, un modelo es fabricado y probado al extremo para determinar la eficiencia del proyecto, si utilizamos un estándar que posee un certificado de tipo ya fabricado, debemos realizar solamente los ensayos de rutina, donde prueba que la fábrica cumple con el proyecto:
Beneficios de tableros protocolizados
- Protección de los bienes: Limitan la propagación de fallos internos como cortocircuitos o arcos eléctricos, aseguran la durabilidad de los componentes y la integridad del sistema.
- Protección de las personas: Acceso restringido a contactos directos e indirectos, minimizando el riesgo de accidentes eléctricos.
- Continuidad del servicio: El diseño modular permite el mantenimiento, lo que asegura disponibilidad continua.
- Menor tiempo de ingeniería: Con estándar de dimensionamientos de conjuntos de equipos y mecánicas.