Opinión

Tips sobre la energía nuclear

Tomadas del libro “El Imperativo Energético” del economista y sociólogo alemán Hermann Scheer (1944-2010), del centro de investigación nuclear de Karlsruhe, Alemania. Aunque la energía nuclear fuera gratuita, debería rechazarse, es insostenible para el futuro.

Ings. Humberto Berni y Favio Casas Ospina

Muchas razones hablan en contra de la energía nuclear, por ejemplo: Por cada kW/hora de electricidad nuclear generada, se requieren 3,2 litros de agua. Construir una central nuclear de 1000 MW tarda 10 años y la misma potencia con aerogeneradores queda en operación en menos de tres.

Potencial de averías
La razón dominante, según expresaron Christine y Ernst Ulrich von Weizsäcker, es que a las centrales nucleares les falta la necesaria “cordialidad de las averías”, imprescindible para cualquier tecnología. Esto significa que las centrales nucleares albergan un potencial de averías que pueden causar una catástrofe irreversible para cualquier tecnología. En una central nuclear esto supondría la fusión del núcleo del reactor. Hablando claro, esto significa que como no debe pasar lo que podría pasar, una tecnología de estas características no debe utilizarse si las consecuencias se encuentran más allá de cualquier escala de responsabilidad humana y económica tolerable.

Residuos atómicos
Lo mismo es aplicable a los residuos atómicos, que sólo pierden su peligrosidad transcurridos mil años. ¿Qué sistema político persiste tanto tiempo? ¿Y qué empresa, que en la actualidad explota centrales nucleares, podría jamás asegurar una deposición segura de sus residuos radioactivos durante ese periodo?
Las tecnologías exentas de errores no existen, al igual que no se encontrarían seres humanos sin defectos y mucho menos en reactores en los que decenas de miles de componentes técnicos, muchos de ellos, tremendamente sensibles, deben estar sincronizados a la perfección.

Catástrofe nuclear
No olvidemos la catástrofe nuclear del 26 de abril de 1986 en Chernóbil, que sucedió en una región de muy baja densidad poblacional y todo lo que acarreó y sigue acarreando; imagínense si pasa algo similar en un gran centro de aglomeración humana. Sería el golpe mortal para toda la macroeconomía. Por consiguiente, la energía nuclear es el proyecto más presuntuoso de la historia de la humanidad. Para conseguir un cambio energético rápido también es inevitable un cambio de sistema.

Energías renovables
El futuro del suministro energético reside necesariamente en las energías renovables. El cambio hacia las energías renovables requiere un esfuerzo político similar a una movilización en tiempos de guerra. Cuando la discusión energética se basa únicamente en el factor económico, reduciendo el debate a comparar los precios actuales, se trata de un punto de vista extremadamente falto de miras, sin visión y perspectivas de futuro. Para un cambio energético son determinantes el significado y la visión social de las energías renovables y no las aspiraciones, ya sean, políticas u oportunistas de grupos económicos, que tratan de mantener y seguir con el estado actual de cosas.