Entrevista

“La ANDE requiere de acciones inmediatas”

Señaló a Mundo de la Electricidad el Ing. Víctor Villasboa, presidente del Círculo de Ingenieros Colorados (CIC). También se refirió a las líneas de acción que debería priorizar el gobierno de Peña. Sostuvo que el sector energético será sin lugar a dudas uno de los grandes desafíos para el próximo Gobierno. Espera que sean convocados los mejores técnicos del país y que sea nominada “gente patriota, idónea. “Hay muchos jóvenes profesionales que están ávidos de servir al país”, enfatizó.

Ing. Víctor Villasboa

Entrevista: Julio Quintana.

Plan de acción presentado desde el CIC
Desde el gremio han formulado una serie de propuestas al presidente electo Santiago Peña. Se trata de 15 temas en los cuales el sector eléctrico está presente. “Esperamos se puedan incorporar a las prioridades del Gobierno para proyectar a lo largo de los próximos 5 años”. Fundamentalmente se habla de líneas de acción “del sector energético, líneas en el sector de infraestructuras, otra línea de agua y saneamiento en el sector de la academia para la formación de profesionales en la ingeniería, porque el mercado requiere de muchos profesionales”. Para estar mejor en cinco años es importante tener “una línea base, por eso estamos proyectando y proponiendo al nuevo Gobierno nacional”, enfatizó Villasboa.

Sacar a flote a la ANDE
“Sin duda, la ANDE requiere de acciones inmediatas. Es el gran desafío de los profesionales, tomar acciones a corto plazo para sacar a la ANDE a flote. Sabemos que tiene muchos desafíos y compromisos a corto plazo por lo que requiere de políticas nacionales que no sólo trate la parte tarifaria. Es necesario atender el crecimiento en el plan estratégico que tiene para ser implementado hasta el 2030. Deben tomarse medidas urgentes y correctivas. Para ello debe existir patriotismo y oportunidad de desarrollar ese plan que colabora con el desarrollo del país”, sostuvo el presidente del CIC.

Optimizar la ANDE es fundamental
“Si se mira sólo la cuestión tarifaria es muy difícil porque eso tiene un componente socioeconómico, eso requiere de una decisión del Gobierno que significa que sin tocar la tarifa se puedan reestructurar las inversiones que son urgentes. Deben ser medidas urgentes a corto plazo”, insistió en no tocar la tarifa.

Según Villasboa, desde el Círculo no se busca privatizar o dividir la ANDE, al contrario, el énfasis es hacerla más competitiva como empresa prestadora de servicios. “Para esto es necesario fomentar el arraigo profesional”, manifestó.
Dijo que se debe revertir la pérdida de energía, que ronda los 80 millones de dólares al año e invertir en infraestructura que sería de beneficio inmediato para la ANDE.

Análisis del CIC sobre las binacionales Itaipú y Yacyretá
Para Villasboa, Itaipú debe abrirse a la venta de energía, que Paraguay pueda comercializar libremente su energía, no solamente en Paraguay sino que a sus vecinos justamente. “Es fundamental tener esa apertura y salir a competir en el mercado y buscar mejores precios, para que le retorne mejores dividendos”, dijo. Para el Círculo de Ingenieros Colorados es preocupación que estén las mejores personas dentro del Consejo de Administración de la Binacionales. “Gente patriota y profesionales que entiendan. Hay muchos jóvenes profesionales que están ávidos de servir al país”, mencionó Villasboa.

En tanto que el acuerdo Cartes-Macri, que no fue ratificado por el Congreso de Argentina, “requiere una nueva revisión y análisis porque es necesario tener mayor certeza y aclarar los números. Que la revisión sea ventajosa para nuestra República. No se puede hablar de una situación asimétrica para nuestro país. Hay que rever lo que se considera que no está adecuado a esas ventajas”.

Positiva expectativa y crédito de confianza al Gobierno entrante
Señaló que existe una estabilidad macroeconómica, lo que permite proyectar y va en coincidencia con el plan que ha formulado el Círculo y lo que se busca es que se invierta fuertemente en el país. "Invertir en infraestructura tiene un efecto inmediato y este nuevo Gobierno debe avocarse a ello. Es necesario potenciar las líneas de transmisión eléctrica y también hay que pensar llegar al 2030 con condiciones de satisfacer la demanda energética que se tendrá". Además otras líneas como infraestructura escolar que falta muchísimo y otras como construcción de viviendas, generarán un fuerte impacto. “Tenemos mucho optimismo en el próximo Gobierno, como cualquier Gobierno que comienza tiene ese crédito a su favor y esperamos que den oportunidad a los jóvenes, a los ingenieros. Nos gusta trabajar y los desafíos, por eso este es el momento de asumir cuando el Gobierno nos convoque”, finalizó el Ing. Villasboa.