Entrevista: Julio Quintana.
De acuerdo con el Téc. Jorge Parra, los proyectos demostraron que “con pequeños cambios de costumbre, una mejor organización y la incorporación selectiva de tecnologías adecuadas, es posible lograr ahorros significativos en cuanto a consumo energético de cualquier establecimiento”.
Estos resultados constituyen una evidencia concreta del potencial que tiene la aplicación de medidas simples y normativas técnicas orientadas a una gestión energética más eficiente, con alcance a nivel nacional.
El rol del ONN en la normalización técnica
Durante el encuentro, el Organismo Nacional de Normalización (ONN), dependiente del INTN, presentó su papel estratégico dentro del sistema nacional e internacional de normalización. El ONN es el ente responsable de coordinar la elaboración, adopción y aplicación de normas tanto nacionales como internacionales. En representación de Paraguay, el INTN participa activamente como miembro de la ISO (Organización Internacional de Normalización), COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas), IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) y la AMN (Asociación Mercosur de Normalización). En este contexto, el INTN, a través del ONN, actuó como contraparte nacional del proyecto regional, colaborando estrechamente con las demás organizaciones participantes para impulsar la armonización de estándares de gestión energética en la región.
Proyecto ISO 50001
Uno de los puntos centrales de la presentación fue el proyecto denominado “Standards4Sustainability – Paquete ToT Regional sobre ISO 50001 en América del Sur y Central”, iniciativa organizada y patrocinada por la ISO. Parra explicó que el objetivo del proyecto es instalar capacidades técnicas en los países participantes —Colombia, Guatemala, El Salvador, Paraguay y Perú— de modo que puedan formar instructores nacionales especializados en la norma ISO 50001 “Gestión de la Energía”. “Esto permitirá contar con recursos humanos capacitados para difundir, capacitar e implementar la norma en cada país, generando un efecto multiplicador en la región”, señaló.
La participación del INTN en este proyecto reafirma el compromiso institucional con el fortalecimiento de la infraestructura técnica, el intercambio de conocimiento y la mejora continua en materia de eficiencia energética.
La importancia de la sensibilización sobre la norma ISO 50001
El contexto energético nacional exige un uso racional y planificado de los recursos disponibles. Paraguay, a pesar de su alta generación hidroeléctrica, enfrenta limitaciones de potencia proyectadas para los próximos años, lo que hace urgente adoptar medidas orientadas a la eficiencia y sostenibilidad.
En este sentido, el coordinador enfatizó la relevancia de sensibilizar sobre la norma ISO 50001, la cual establece un marco técnico para optimizar el desempeño energético de cualquier tipo de organización. “La aplicación de la norma no depende del tamaño de la empresa ni del tipo de energético que utilice. Lo importante es contar con un sistema estructurado que permita establecer metas claras de ahorro, evaluar resultados y fomentar una cultura institucional de eficiencia”, explicó.
Hacia una cultura nacional de eficiencia energética
El INTN, como institución referente en el ámbito técnico y normativo, impulsa la transición hacia una cultura de gestión energética responsable basada en estándares internacionales.
Los resultados de los proyectos piloto, el fortalecimiento del ONN y la participación activa en el proyecto regional de la ISO son pasos concretos hacia un sistema nacional de eficiencia energética articulado, medible y sostenible. Las acciones presentadas demuestran que la combinación de capacitación técnica, normalización y compromiso institucional es el camino para garantizar un uso racional de la energía en todos los sectores del país, contribuyendo al desarrollo sostenible del Paraguay.

