La FEPY 2025 no fue sólo una feria, “sino un concepto y una experiencia”, así lo definió el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Ing. Enrique Duarte, al cierre de la primera Feria Empresarial del Paraguay, realizada del 16 al 19 de octubre en la sede del Comité Olímpico Paraguayo. Durante cuatro días, confluyeron la industria, el comercio, los servicios, la academia y la tecnología, generando un espacio inédito de diálogo, innovación y oportunidades. “El pueblo paraguayo debe ser parte de este desarrollo”, expresó Duarte, destacando que la FEPY representa “la necesidad de compenetrar los procesos productivos con la excelencia y los avances tecnológicos”.
Vale la pena invertir en Paraguay
        El titular de la UIP agradeció a la junta directiva, los espónsores, auspiciantes y expositores “por su confianza y compromiso en esta primera edición”, asegurando que el apoyo recibido envía un mensaje claro: “invertir en el Paraguay productivo siempre vale la pena”. Añadió que la creación de esta plataforma responde al compromiso del gremio con la generación de empleos dignos y sostenibles, y con un modelo económico basado en la innovación. 
Un espacio para conectar y construir desarrollo
        “Estos días fueron un tiempo y un espacio de interacción entre la academia, la industria, el comercio y los servicios”, señaló Duarte. El encuentro permitió fortalecer vínculos, promover alianzas y generar oportunidades, en torno a una meta común: plasmar en la realidad —no sólo en los papeles— un país que produce, innova y compite en el mundo.
Inversiones que generen empleos
        Duarte remarcó que este desafío exige también compromiso del Gobierno y del sistema financiero para ofrecer condiciones adecuadas al desarrollo industrial. “El Paraguay debe ser un destino atractivo para quienes deseen crecer con nosotros, produciendo con responsabilidad, innovación y visión a largo plazo”, afirmó. Y aclaró: “Queremos inversiones que generen empleo, transfieran conocimiento y agreguen valor al país, no aquellas que sólo buscan beneficios a corto plazo”.
Advertencia
        El presidente de la UIP advirtió que el país no podrá integrarse plenamente al contexto económico global mientras persistan trabas, corrupción y baja productividad. “Hay que abolir la cultura del peaje. La impunidad no nace en la sociedad civil: surge cuando el poder político deja de ejercer autoridad con justicia”, enfatizó.
Un llamado a la unidad nacional
        Tanto en la apertura como en el cierre, Duarte dejó un mensaje de esperanza: “Somos más grandes que nuestros problemas, porque la historia nos ha demostrado que cuando el Paraguay se une, siempre logra levantarse”. Y subrayó además que “una economía basada en egoísmos no prosperará”, por lo que llamó a la cooperación entre sector público, privado y sociedad civil para “empujar juntos al país hacia adelante”.
          
