La ceremonia, llevada a cabo en la zona de obras del Brazo Aña Cuá, contó también con la presencia del director ejecutivo de la Margen Izquierda, Ing. Alfonso Peña, gobernadores, parlamentarios, miembros del Consejo de Administración y autoridades argentinas. Sobresalió, asimismo, la presencia del gobernador electo de la provincia de Corrientes, Juan Pablo Valdés.
En su intervención, el vicepresidente de la Rca. Pedro Alliana destacó que la reactivación de las obras de Aña Cuá significa “un sueño que vuelve a ponerse en marcha”, y que la construcción implicará la generación de 1.000 nuevos puestos de trabajo genuino, 500 para paraguayos y otro tanto para argentinos. “¿Por qué esta obra importa tanto? Porque Aña Cuá es más que energía: es un símbolo de futuro. Con esta ampliación, Yacyretá sumará más de 270 megavatios de energía limpia, lo que representa un 10% más de energía y permitirá que ingresen alrededor de 53 millones de dólares más por año, en recursos que se traducen en más oportunidades y más desarrollo”, aseguró.

Gestión presidencial
Asimismo, enfatizó las gestiones que el propio presidente Santiago Peña efectuó semanas atrás en Italia, ante los más importantes gerentes de Webuild, una de las firmas que conforman el consorcio Aña Cuá WRT (junto con la argentina Rovella Carranza y la paraguaya Tecnoedil), para destrabar cuestiones que dificultaban el reinicio de la construcción de la obra hidroeléctrica más importante de la era democrática paraguaya.
Por su parte, tanto los titulares paraguayo como argentino de la EBY, Benítez Cuevas y Peña, enfatizaron el hito histórico de la reanudación de los trabajos, ya que servirán no solamente para generar más energía y desarrollo, sino también más fuentes de empleo para los habitantes de las ciudades aledañas a Yacyretá.
El presidente de la ANDE, Ing. Felix Sosa, enfatizó la importancia de encarar obras de generación eléctrica limpia y renovable, ya que la demanda de este producto esencial ha aumentado un 18% el año pasado en nuestro país, y que, de cara al 2043, Paraguay requerirá 11.000 megavatios adicionales para hacer frente al incremento del uso de electricidad.
Aña Cuá es una pieza central en la expansión energética de Argentina y Paraguay y constituye una inversión de alto impacto para el desarrollo del litoral, con beneficios ambientales, económicos y productivos que trascienden la región.
